Puedes ascender en teleférico, alcanzar la cima y descender a pie. De este modo gozas de todo el sendero sin el ahínco que conlleva salvar el desnivel y todo en exactamente el mismo día. Afrontamos toda la subida andando y descendemos en teleférico. Reservar con bastante antelación tu plaza en el Refugio de Altavista.
El permiso puede ser gestionado en la oficina del Parque Nacional, o bien también con cierta antelación por correo postal, fax o e-mail. Yo asimismo tengo planeada una ascensión al Teide sin el correspondiente permiso. En mi caso esta ascensión es desde el mar, por la ruta 0-cuatro-0. Mi duda es si los guardas del mismo modo que no están al amanecer tampoco controlan el ascenso pasadas las cinco de la tarde, hora de cierre del teleférico, o bien si por contra controlan el acceso hasta la puesta de sol. Más de setenta personas subieron el año pasado al pico del Teide.
Tenerife
Son los Huevos del Teide, enormes rocas volcánicas que rodaron ladera abajo durante las erupciones. Algunos de estos peñascos superan los tres metros de altura y se encuentran diseminados en montoncitos hasta el collado que marca la unión de las dos montañas.
Para ello se precisa un permiso concedido por la red de Parques Nacionales que solo es concedido a 200 personas al día por razones de conservación. Mientras escribimos este post, no hay ni una plaza disponible para los dos próximos meses, conque hay que ser previsor. El permiso para subir al Teide es gratis y permite el acceso en tramos de dos horas (entre las 9 y las diecisiete, coincidiendo con los horarios del teleférico). Para recorrer el único sendero de acceso a la cima del Teide hay que solicitar un permiso anteriormente.
La violencia de los procesos que edificaron estos paisajes contrasta con su belleza. Una belleza original, una belleza propia de los lugares que no han sido perturbados por los cambios. El cobijo original se construyó en 1892 y el Cabildo Insular de Tenerife se hizo cargo del mismo en 1950. En dos mil siete, el Refugio de Altavista del Teide se rehabilitó absolutamente.
Cómo subir al pico del Teide a pie en 2 jornadas
Si tienes curiosidad sobre la historia del único cobijo del Teide, te recomendamos que visites la sección dedicada a su historia. Nos canta el senderismo y tenemos experiencias con el frio y la nieve, tenemos plan subir al pico desde la salida de teleférico. El control de acceso a la cima del Teide se efectúa de 9 a 17h, franjas en las que se requiere el permiso. Otra posibilidad para subir al Teide sin permiso es contactar con guías oficiales de turismo. La única forma de acceder a la cima del Teide es caminando (previsible, ¿no?).
Poco después de dejar atrás el cruce del camino que se interna en Las Cañadas camino de La Fortaleza, la pista gira ásperamente a la izquierda y comienza a describir pronunciadas curvas que ganan altura de forma vertiginosa. Aquí y acullá aparecen enormes rocas redondeadas de color oscuro que contrastan con este paisaje dominado por los blancos y amarillos pálidos.
La reserva para subir al Teide caminando por el sendero 10 es sencillísima. Debes entrar en la web de Reservas de Parques Nacionales, introducir tu data y seleccionar el horario que más te interese. Ese día no te olvides de llevarlo impreso porque te van a pedir la reserva al lado de tu documento nacional de identidad. Nuestro objetivo es recorrer el sendero oficial número siete. No tiene pérdida y empieza en el parking de acceso a Montaña Blanca.